Desde que empecé el blog, me hice mentalmente una lista de series "urgentes" las cuales debía escribir reseñas, algo así como ordenar las prioridades. Ésta era una de ellas. Ya prácticamente un año luego de que esta serie se terminara, todavía se pueden apreciar los fans que dejó llorando el mar de lágrimas, y es que en sí el anime se ganó bastante popularidad hasta compararse con animes como Clannad por el hecho de ser dramático a más no poder o con Nodame Cantabille sólo por la parte musical (en realidad prefiero NC mil veces si me disculpan). En fin, esta terminó siendo una de las pocas series que me aguante completamente en emisión y como ya dije, se ganó su buen (y tal vez exagerado) puesto en su temporada.
Shigatsu
wa Kimi no Uso, también conocida como "Your Lie in April" (Tu Mentira
en Abril) es un manga creado por Naoshi Arakawa del año 2011 hasta el 2015
contando con un total de 12 volúmenes. Su popularidad hizo que a finales de
2014 se estrenara la serie anime del mismo nombre bajo la casa de animación A-1
Pictures.


La
historia se centra en Arima Kousei, un adolescente de catorce años que tiene
constantes monólogos sacados de lo que parece una lírica romántica del siglo
19, sufre cambios emocionales repentinos y todavía no comprendo como un tipo de
protagonista así pudo funcionar en un anime (aunque si lo pensamos mejor,
series como Evangelion sufren de este mismo síndrome y esto no la hace perder
su gloria).
¿Qué
salva a Kousei de esta falta de interés de mi parte? Pues, el personaje quizás
más amado u odiado (las críticas están completamente divididas) de toda la
serie: Kaori Miyazono. Fuera de su cuestionable personalidad (sobre todo en
capítulos finales, donde pudimos apreciar y conocerla mejor), ella es la causa
número uno de como la historia pudo ir hacia adelante y no quedarse estancada
en la laguna mental de Kousei. La relación que estos dos poseen al menos en la
primera mitad se construye de una manera lenta pero fascinante, llegando a
enamorarnos un poco del argumento por lo bien que se complementan. Esto, y la
historia aparte que podemos apreciar con Kousei y su difunta madre, siguiendo
la superación del trauma de éste por “no escuchar” el piano se vuelven la base
que sostiene Shigatsu wa Kimi no Uso.
Casi
ningún otro personaje es digno de mencionar. Takeshi y Emi, competidores de
Kousei desde que eran niños, tuvieron su debido momento de gloria en sus
respectivos episodios, pero ninguno lo suficientemente importante para impactar
de sobremanera a la trama (a pesar de que ambos eran bastante carismáticos). Ni
me molestaré en resaltar a la loli hermana del primero porque sería una pérdida
de espacio en la entrada (en serio, este personaje me pareció completamente
inútil) y, por otro lado el pequeño protagonismo que le quisieron brindar a
Watari y Tsubaki, sobre todo a ésta última, no funcionó del todo bien siendo
opacada por los dos principales y en lo personal, nunca me pareció que le
dieran las máximas de las prioridades.
Como dije
arriba, la relación de Kousei con Kaori me pareció de lo más linda hasta la
primera mitad. Aspecto que desapareció casi completamente en la segunda
(gracias a muchos factores, entre ellos el personaje de la hermanita irritante)
y regresó en la recta final de una manera bastante chocante, mostrando un
intento final rápido y atropellado, a pesar de que los dos últimos episodios
fueron para mí de los mejores que tuvo el anime y está de más decir, muy bien
ejecutados. Sin embargo, nos dieron el espectáculo tal vez muy tarde.
Sería una
falta de todo, hablar de este anime sin mencionar las escenas musicales. Sin
duda alguna esto fue lo mejor que nos pudieron regalar los guionistas, haciendo
unas transiciones impecables en los conciertos, llenándonos de historia y
desarrollo de personaje importante y aun así nos quedaba tiempo para apreciar
en toda su gloria los pedazos de obras musicales que se gastaban. Todas y cada
una, en especial el Rondo Caprichiosso y la balada de Chopin
(el último capítulo) merecen su debido aplauso, en materia musical Shigatsu no
decepciona ni mucho menos.
La causa
de que no hizo que la serie fuera una “obra maestra” fue su uso descomunal del
género dramático. Metáforas por allí, sufrimiento por acá, lágrimas y más
lágrimas y cabe recordar que nuestros personajes no pasan de los quince años.
En algunas partes este sentimiento de querer sonar los diálogos como algo
memorable y hermoso falla estrepitosamente llegando al punto de que más de una
vez me sentí viendo una telenovela con esas cantidades industriales de
exageración. Aun así, Shigatsu tiene momentos estelares en donde sí sabe
balancear los aspectos y es esto, lo que la hace una serie entretenida.
Nota: 6/10
A-1
Pictures es un estudio que no puedo describir como la perfección, pero cuando
quiere hacer un buen trabajo, se destaca con creces. La animación en esta serie
en particular me ha encantado.
Un diseño
de personajes medianamente realista y distintivo, colores de lo más vivaces,
atmósferas cálidas, muy buena fluidez sobre todo en los conciertos (a pesar de
que fue bastante obvio el uso de CGI en el piano, no se vio mal). En un rápido
resumen sólo me quedaría decir que Shigatsu tiene una animación “linda”, porque
en realidad no sé cómo referirme a ésta de otra manera. En los momentos de
presión o drama, se muestra una obvia mejora de calidad y atención al detalle,
encajando muy bien con el argumento, habiendo sincronía y complementándose
ambos aspectos el uno con el otro.
Nota: 8/10
Shigatsu
wa Kimi no Uso quizás sea uno de las series que más destacan en este punto. No
tanto si hablamos de la banda sonora (puedo mencionar a muchas otras series que
le ganan con mucha ventaja en eso), sino en lo integral de lo que respecta a
“sonido”.

El primer opening “Hikaru Nara” de Goose House, siendo completamente sincera hasta estas fechas sigue pegado en mi cabeza (sí, así de bueno lo considero) también entrando rápidamente a mi top de los mejores. El segundo tema, “Nanairo Symphony” no es igual de bueno, pero es una canción muy adorable que a pesar de que me molestó ligeramente el cambio de openings, no me disgustó ni mucho menos luego de escucharlo más de una vez. Con los endings irónicamente ocurre lo opuesto, “Kirameki” siendo una canción más que aceptable fue pisoteada inmediatamente cuando “Orange” por 7!!, su segundo ending vio la luz y nos llenó a todos de lágrimas por lo emotivo de la canción (oh sí, esta también está en mi lista de reproducción constante).
Risa
Taneda quedó grabada en mi memoria convirtiéndose en una de esas voces que
donde quiera que las escuche, puedo reconocerla (no sé si les ha pasado), todo
gracias a la mejor interpretación que le pudo dar a Kaori, convirtiéndola en un
personaje carismático y apasionado. Hanae Natsuki también se lleva su mención
especial a pesar de no ser de mis seiyuus predilectos (creo que su única
actuación “memorable” fue de Inaho, jaja), no tuve ninguna queja de la elección
para el personaje.
Nota: 9/10
Shigatsu
wa Kimi no Uso es una serie buena. Lamentablemente, no pasa a “muy buena” ni
mucho menos a “obra maestra” por su irregularidad argumental, la cual en la
primera mitad sí, dio mucho de qué hablar (hasta yo la consideraba de lo mejor
del año) pero progresivamente se fue debilitando y terminó con ese ritmo de lo
más poco constante con picos ocasionales tanto buenos como malos y, dándonos un
cierre bien ejecutado pero tal vez muy tardío para mi gusto. La convierte en
esos animes que dejan un buen saborcito en la boca y algo en lo que pensar sin
martillarse mucho el cráneo, con un mensaje inspiracional bien logrado pero,
sin embargo en la parte de desarrollo para con los personajes quedó más de una
vez corta.
Shigatsu
es una serie dramática algo débil, pero si la ves más que todo para el deleite
musical, dudo mucho que terminarás decepcionado. En palabras finales, es una
serie recomendable y ligera pero sobre todo entretenida.
Nota: 6,5/10
, wuaaats se borró mi comentario xD Yooo la verdad, estoy de acuerdo en que la primera mitad estuvo genial, porque si recuerdo que me mantuvo muy pegada a seguir viendo, pero después, como decías, pero al menos para mí más que a ti ya lo fue de ese momento en adelante, muy exagerado, sentí que ya ni lo que decían, ni lo que hacían, tenía algún sentido realista, como que mi intuición fue que sólo estaba viendo algo súper dramático que sabía en que terminaría. Por eso mismo, a partir de la mitad, lo dejé por un rato y a duras penas lo acabé(porque no me gusta estar con series a medias). Me gusta toda su música, eso es definitivo, tengo sus soundtracks en mi celular y lloro con ellos jaja... pero para llorar, creo que está difícil para mí, tal vez no tengo un corazón de pollo, con kaori o sin kaori, fue lo mismo, soy una darks :(. La serie lo que me dejó es(que es lo que más resalta) es la pasión hacia hacer algo, que hacer lo que te gusta, te sale mejor que cualquier otra cosa y siempre somos únicos en hacerlo, no es el que querer imitar a un grande, si no que tu lo haces mejor a tu manera(con el toque tuyo), y muchas veces eso es lo que nos saca adelante, ese espacio donde no caben sentimientos más que para lo que estás haciendo. 7u7 Me gustó leer tu reseña. Saludos!
ResponderEliminar¡Hola Jacobo! Muchas muchas gracias por comentar :) Pues sí creo que más de uno pudo sentir el deterioro de la serie mientras esta avanzaba... Debo admitir que tengo más de una pista de soundtrack en mi computadora jaja, en verdad destaca muchísimo. Tienes mucha razón en que la serie si supo entregar ese mensaje tan bonito, es de esos animes que creo que de alguna u otra forma te dejan una pequeña enseñanza.
Eliminar¡Besos! ¡Nos leemos!
Bastante de acuerdo contigo, aun que yo le di menos nota creo xD
ResponderEliminarAl principio me gustaba mucho, pero luego iba bajando cada vez más el nivel... Además, que no me gustó nada que se volviera a repetir lo mismo. Primero por el tema de la madre y cuando más o menos se va arreglando, la otra se pone enferma y volvemos a lo mismo casi... No me gustó nada eso
Los personajes aparte de los protagonistas y Tsubaki no me llamaron mucho
Mugi, muchas gracias por comentar :)
EliminarCreo que la impresión inicial fue lo que la hizo ganar su éxito actual. Y sí, creo que eso resultó repetitivo, como mencioné el guión resultó terriblemente débil en esos momentos. Y por otra parte me parece que los otros personajes aparte de los protagonistas estaban pintados ahí sin mucho propósito... Aun así no puedo decir que no me gustó por su fuerza en otros aspectos.
¡Un besote, nos leemos!
Wow, reseña de Shigatsu, debo contestar xD
ResponderEliminarMi opinión sobre la serie (CONTIENE SPOILERS COMO CASAS):
1- la trama principal me gustó, la animación y la OST me parecieron espectaculares. Agradezco mucho que en los animes se curren la escena de alguien tocando un instrumento, que los dedos vayan a las notas correspondientes y que sigan el ritmo (toco el violín y me es imposible no fijarme en eso ò.ó). En general me gustó y lloré como una desgraciada al final.
2- Aspectos que hicieron que no la considerase una serie buena (muy relacionado con tu opinión): como bien dices, la hermana pequeña SOBRA. En cuanto a los contrincantes del concurso de piano, ABURREN. Los soportaba uno o dos capítulos, pero no que aparecieran todo el rato.
Curiosamente, el personaje que más me gustó fue la amiga Kousei (¿Tsubaki?). Creo que es fácil identificarse con los celos que tiene y por cómo intenta aceptar que el chico que le gusta está superando su trauma gracias a otra persona y no a ella :'( Aunque al final eso no importa, porque la trama nos deja claro que aquí los importantes son Kaori y Kousei (el resto de secundarios dejan mucho que desear).
Por último, lo que más me enfureció e hizo que la serie bajase muchos puntos: La madre de Kousei. Una señora amargada que maltrató física y psicológicamente a su hijo pequeño y lo aisló de sus amigos. Una señora que tendría que estar en la cárcel. Una señora que de "madre" tiene poco. ¡Pues no! ¡Vamos a comprenderla y quererla porque el anime dedica 2 o 3 capítulos a contarte lo mal que lo pasó y lo enferma que estaba y que solo quería lo mejor para Kousei! ¡Y vamos a ver como Kousei siente penita por haberle pegado tras el concierto! ¿HOLA? ¿Qué les pasa en la cabeza? ¿Y qué narices hace la amiga de la madre cuando ve cómo Kousei le pega porque no puede más? Pues nada. Yo le hubiera denunciado, no sé, lo normal. Pero no, como es un anime y Kousei lo supera y blabla pues vamos a esforzarnos en ver lo buena que era la madre... PFF NO PUEDO. ¿Y si la madre no estuviera enferma? ¿A que no daría tanta penita?
En fin, ya me relajo, solo quería recalcar eso xDD ¡Buena entrada!
¡Nos vamos leyendo! <3
¡Hola Namidere! Tremendo comentario que te has gastado jaja, de verdad no sabes como adoro leer comentarios gigantes porque adoro conocer la opinión de los que me leen :)
EliminarTe secundo con lo de las escenas, pues yo suelo tocar piano y para mí en una serie del género musical es importantísimo. En verdad la mayor arma de Shigatsu eran sus escenas musicales, a mí me dejaban al borde de las lágrimas. Y sí, la verdad que la serie en sí es bastante disfrutable (y la OST pasa a ser de mis favoritas).
De la hermanita no hablemos, y la competencia de Kousei pues me agradaron pero como no supieron desarrollarlos correctamente pasaron a segundo plano demasiado rápido. Y Tsubaki... Pues también otro personaje más que quedó de lo más mal parado.
Y con la madre. Tienes razón en lo que dices, pues es bastante tonto que nos pongan a sentir lástima y comprensión por ella cuando es demasiado tarde y no, no se justifica lo que hizo ciertamente. Para mí fue otro personaje que a pesar de ser de los pocos que destacaron pues no simpatizamos para nada con ella y no fue hasta demasiado adelante que nos expusieron el "lado bueno". Buena observación.
Muchas gracias por leer como siempre :D
¡Besos!
Wow, reseña de Shigatsu, debo contestar xD
ResponderEliminarMi opinión sobre la serie (CONTIENE SPOILERS COMO CASAS):
1- la trama principal me gustó, la animación y la OST me parecieron espectaculares. Agradezco mucho que en los animes se curren la escena de alguien tocando un instrumento, que los dedos vayan a las notas correspondientes y que sigan el ritmo (toco el violín y me es imposible no fijarme en eso ò.ó). En general me gustó y lloré como una desgraciada al final.
2- Aspectos que hicieron que no la considerase una serie buena (muy relacionado con tu opinión): como bien dices, la hermana pequeña SOBRA. En cuanto a los contrincantes del concurso de piano, ABURREN. Los soportaba uno o dos capítulos, pero no que aparecieran todo el rato.
Curiosamente, el personaje que más me gustó fue la amiga Kousei (¿Tsubaki?). Creo que es fácil identificarse con los celos que tiene y por cómo intenta aceptar que el chico que le gusta está superando su trauma gracias a otra persona y no a ella :'( Aunque al final eso no importa, porque la trama nos deja claro que aquí los importantes son Kaori y Kousei (el resto de secundarios dejan mucho que desear).
Por último, lo que más me enfureció e hizo que la serie bajase muchos puntos: La madre de Kousei. Una señora amargada que maltrató física y psicológicamente a su hijo pequeño y lo aisló de sus amigos. Una señora que tendría que estar en la cárcel. Una señora que de "madre" tiene poco. ¡Pues no! ¡Vamos a comprenderla y quererla porque el anime dedica 2 o 3 capítulos a contarte lo mal que lo pasó y lo enferma que estaba y que solo quería lo mejor para Kousei! ¡Y vamos a ver como Kousei siente penita por haberle pegado tras el concierto! ¿HOLA? ¿Qué les pasa en la cabeza? ¿Y qué narices hace la amiga de la madre cuando ve cómo Kousei le pega porque no puede más? Pues nada. Yo le hubiera denunciado, no sé, lo normal. Pero no, como es un anime y Kousei lo supera y blabla pues vamos a esforzarnos en ver lo buena que era la madre... PFF NO PUEDO. ¿Y si la madre no estuviera enferma? ¿A que no daría tanta penita?
En fin, ya me relajo, solo quería recalcar eso xDD ¡Buena entrada!
¡Nos vamos leyendo! <3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta este anime, y qué maravilla de reseña. Estoy contigo, en casi todo, excepto en la animación, que me parece de 10. En este enlace doy mi opinión sobre este y otros animes románticos
ResponderEliminarhttp://www.laerafriki.com/blog/animes-romanticos/
Se mamó xd
ResponderEliminarHola a todos, soy Linda Harry, de Estados Unidos, me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson durante más de 6 años, lo que me hizo perder mi trabajo y mi relación con mi prometido después de que descubriera que estaba teniendo Parkinson, se fue de mí y lo intenté hice todo lo posible para que se quedara, pero él me descuidó hasta que un amigo mío del Reino Unido me dijo Gran sanador, que restaurará mi vida con su poderosa medicina herbal curativa. luego me envió su dirección de correo electrónico para contactarlo: drimolaherbalmademedicine@gmail.com. y rápidamente lo contacté, y dijo que mi condición puede resolverse, que tratará la enfermedad de inmediato solo si puedo aceptar la confianza en él y aceptar sus términos y condiciones, acepté porque todos necesitaban ayuda de todos. significa, así que hice todo lo que me indicó que hiciera. Y, sorprendentemente, después de dos semanas, me envió un mensaje de texto, que debía apresurarme al hospital para un chequeo, lo cual realmente hice, confirmo por mi médico que ahora estoy (PARKINSON NEGATIVE) mis ojos se llenaron de lágrimas y alegría, llorando mucho porque realmente la enfermedad me privó de muchas cosas de mi vida, este es un milagro, el Dr. imoloa también usa su poderosa medicina herbal para curar las siguientes enfermedades: enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC , Sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad micótica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, mayor Depresión, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, parque enfermedad isónica, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, malignos, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedades cardiovasculares, neoplasias, enfermedades respiratorias crónicas, trastornos mentales y del comportamiento, Fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma, artritis inflamatoria autoinmune. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de hueso, cáncer de pulmón. póngase en contacto con él por correo electrónico: drimolaherbalmademedicine@gmail.com. y también en whatssap- +2347081986098
ResponderEliminar