Feliz febrero a todos. Sé que he estado algo desaparecida en
la semana y luego de clases y sobrevivir una gripe mortal (bueno ya, exagero), por fin me acordé de que tengo algo llamado blog y debería
actualizarlo antes de que muera lentamente. Y gracias al sentimiento de culpa, mis ganas de procrastinar se redujeron notablemente (por el momento).
Anyway, como andaba diciendo en la última entrada de “Anime
Semanal”, lo prometido es deuda.
Hace poco y gracias a MUCHA insistencia de un buen amigo por
fin terminé este anime. Desde ya hace un par de semanas vengo con las ganas de
escribir la reseña. Y luego de que me llegara un mínimo de inspiración, pude
completar mi review de Ansatsu Kyoshitsu. Empecemos entonces:
Ficha Técnica
Nombre: Ansatsu Kyoshitsu/Assassination Clasroom
Episodios: 22
Año: 2015
Estudio: Lerche
Géneros: Acción, Comedia, Escolar, Shonen, Supernatural

Sinopsis: Luego de que un ser con tentáculos destruyera
parcialmente la Luna, los estudiantes de la clase E de la secundaria
Kunugigaoka se verán obligados a tener a este moustruo como su profesor. Según
el trato impuesto por "Koro-sensei", los estudiantes tienen un plazo
de un año para asesinarlo, justo antes de su graduación. Para motivar a la
clase a acabar con Koro-sensei, el gobierno promete dar una recompensa de 10
mil billones de yenes a quien sea capaz de asesinarlo.

Gracias al título, creo que tenía la idea general de lo que
trata la serie: Una clase, tratando de asesinar a su profesor que resulta ser
una especie de pulpo. O al menos, creía que tenía la idea básica hasta que
Ansatsu Kyoshitsu me probó en parte que tenía razón, y en otra, todo lo
contrario.

Luego de escuchar muy buenas críticas cuando ésta concluyó,
y que un amigo me persiguiera hasta los confines del universo para que me la
terminara, me encontré con la sorpresa de que estaba equivocada. Sí, como ya
había pensado Ansatsu tiene su momento para cada personaje (o al menos los que
más se desarrollan, ya hablaré de eso más abajo) en su propio intento de acabar
con su profesor, pero tiene la particularidad que estas escenas tienden a ser
menos dramáticas, con el toque cómico por los cielos y se muestra más el
crecimiento del personaje en cuestión que la importancia del mismo asesinato.
Y este tal vez debe ser mi punto favorito en el anime: La
relación que se va desarrollando entre la clase 3-E y Koro-sensei, cosa que
encuentro demasiado simpática y agradable.
En un tipo de “protesta” con el sistema educativo japonés,
Ansatsu nos presenta a la Academia Kunugigaoka como un imperio regido por las
notas, y basándose en éstas para saber el valor de cada estudiante. Aquellos
que posean los peores promedios o problemas de actitud, son enviados directo a
la Clase E, también llamada “End Class”, quienes son discriminados por ser los
peores de la escuela. Gracias a esto, los estudiantes de la Clase E son
inseguros, carentes de autoestima y hasta cargando con traumas pasados. Una vez
que Koro-sensei sale en escena, esto cambia radicalmente. Pues muy bien, los
alumnos tratan de asesinarlo para ganarse la recompensa, pero aun así van
aprendiendo de las lecciones de Koro-sensei que resulta ser un excelente
profesor que sí se preocupa por sus alumnos, mejorando sus notas y recobrando
la confianza que habían perdido todo esto gracias a este pulpo. Más de una vez
me encariñé tanto con toda la situación, que se me olvidaba que esto era una
serie de asesinato.
Hablando de eso, está bien que la serie nos presente esos
momentos lindos y emocionales ya que nos ayudan a conectar más con los
personajes, pero eso no les hace quitar la vista de su objetivo: Matar a
Koro-sensei y así ganar una suma exageradísima de dinero salvar el mundo.
Gracias a sus otros dos profesores, los agentes del gobierno
Karasuma e Irina (BITCH-SENSEI), también son entrenados en el arte de asesinar.
Cosa que les permite planear misiones elaboradas sobre cómo asesinar a
Koro-sensei. Llegando a tener casi éxito en varias ocasiones y siendo algunos
de estos intentos momentos que considero las mejores escenas en todo el anime.
Un claro ejemplo puede ser el arco de la isla, que se ha convertido en mi
favorito.

Esta es una serie que desde mi perspectiva empezó muy débil,
pero exponencialmente va mejorando capítulo a capítulo y hasta el arco final
que abarcó esta primera temporada, resulta ser un balance cuasi perfecto entre comedia y drama.
NOTA: 7.5/10

Para explicar mi punto en este aspecto, me dividiré en dos
partes: El ARTE y la ANIMACIÓN como tal.
El arte en Ansatsu tiene un tema que me encanta porque lo
hace destacar inmediatamente de todo lo demás. Los personajes con un diseño 2D
y colores muy brillantes, casi parece una serie para niños con lo estrafalarios
que resultan ser los diseños.
Sin embargo, la animación la podría considerar el punto más
débil de la serie.
Teniendo momentos que sube bastante de calidad como las escenas
de acción (sobre todo en la recta final), pero como tal se ve muy “normalita”
casi llegando a lo mediocre. Lerche es un estudio relativamente nuevo del que
no sé demasiado (sólo lo conozco por Dangaronpa), pero me gustaría que en la
siguiente temporada mejoraran la calidad en la fluidez y movimientos más
limpios de los personajes. Porque si aquí no fue algo que diga TERRIBLE y que
dañara mis ojos, tiene potencial para verse mucho mejor. ¡Aprovecha el diseño
de personajes que tienes, Lerche!
NOTA: 6.5/10

A pesar de que no me gustan para nada ambos openings a nivel de secuencia (el reciclaje de escenas es un golpe bastante bajo), “Seishun Satsubatsu-ron” y “Jiriki Hogan Revolution” ambas cantadas por los mismísimo seiyuus de los estudiantes, son temas muy cómicos (sobre todo si le pones atención a la letra) y que no dudé en pasar de largo pero que a veces me quedaba a ver el minuto y medio sólo por las risas, además con esos bailecitos sólo me daba ganas de saltar con la mano en alto. “Hello, shooting star” de Moumoon es un ending hermoso, que junto con la animación de la pizarra (que me pareció tanto original como adorable) y la canción suave y lenta le quedó como anillo al dedo al anime.
En materia de banda sonora pues no puedo comentar demasiado. Si bien no está del todo ausente, no hay ningún tema en especial que me gustaría mencionar (o más bien, que de verdad recuerde) y en algunos momentos creo que algo más de trabajo para con el OST hubiera sido mejor, ya que en momentos parece más que irrelevante.
Creo que no soy la única que le quiere dar a Jun Fukuyama el MAYOR de los aplausos, por el papel de Koro-sensei. Apenas lo escuché hablando “serio” di el grito al cielo de la alegría que este seiyuu se encargara de un papelazo como este. Dios, si me hubieran dicho antes que él era el actor de voz de Koro-sensei me hubiera visto el anime en día y medio.
NOTA: 6.5/10

Ansatsu Kyoshitsu fue una serie inesperada. Por un lado, tiene este aire con el que estoy (y cualquiera que vea anime regularmente también está) familiarizada que es el tema escolar cómico, la clase “inútil” (esto me recordó un poco a Baka to Test). Y a la vez, juega con muchos elementos diferentes y una historia no inteligente pero bien planificada para no llegarnos a aburrir casi nunca. No tuvo un principio que yo llamaría fantástico, pero quien le dé una oportunidad a este anime luego de sus primeros episodios rápidamente le podrá tomar el cariño que se merece gracias a sus personajes. Y esto la hace de las series más entrañables del año pasado.
NOTA: 7/10
NOTA FINAL: 7/10
¡Hola Mar!
ResponderEliminarQue bien que tu amigo te convenció de terminarlo (yo usualmente soy esa amiga que trata de convencer a todos para que vean cosas, así que se que no debió haber sido fácil). A mi Ansatsu me gusta mucho, siempre me divierto viéndolo/leyéndolo (bueno, eso era antes, ahora el manga es dolor).
El baile de los op es vida. Y quiero saber como hace Jun Fukuyama la risa de Koro-sensei (me costo mucho darme cuenta que era él, nunca lo saco, puede cambiar tanto de voz).
Me alegra que al final te haya gustado, a pesar de sus puntos flojos esta serie se disfruta mucho; y sí, sus personajes son amor (especialmente Karma <3).
¡Besos!
¡Hola Ann! Gracias por comentar :D
EliminarLa verdad ahora le agradezco a él por mostrarme la serie. No pensé que podría llegarme a gustar tanto. Me he sentido un poquito tentada a leer el manga pero por ahora creo que respetaré el curso del anime xD Y Koro-sensei y Karma son amor ♥
¡Un besote!
Ya termino la temporada dos. Asi que por aqui me paso luego a ver si te animas a hacer la critica de esta hermosa historia. :3
Eliminar